Introducción

Panamá posee una amplia red educativa con acceso a la mayor parte de los ciudadanos desde nivel básico hasta el superior.  La mayor parte de la población estudiantil de todos los niveles pertenece a las áreas urbanas de la República por lo que en su mayoría, no tienen necesidad de salir de sus respectivas ciudades para asistir a sus centros educativos y universitarios.  Se han implementado proyectos que tienen como objetivo el mejoramiento de la calidad educativa de la población panameña, como:  Panamá Bilingüe, Aprende al Máximo, Jornada Extendida entre otras iniciativas. A pesar de los constantes esfuerzos de mejoramiento escolar, el resultado de estudios realizados en el Centro de investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, muestra que existe un 25% de adolescentes entre 12 y 17 años que desertan de los colegios por diversas causas, siendo la mayor de ellas la socioeconómica.
Basados en resultados cualitativos, obtenidos a través del proyecto “Fortalecimiento de Metodologías para la Enseñanza de las Ciencias, Tecnologías e Innovación en escuelas secundarias:  proyecto Piloto-Panamá Este”, se establecieron algunas de las dificultades que tienen los docentes para establecer estrategias innovadoras de enseñanza en sus clases, sobre todo en materias de ciencias exactas como química y matemática.  Esta propuesta busca incidir significativamente en los estudiantes, apoyando a los docentes a identificar estrategias didácticas que permitan fortalecer sus competencias docentes de las diferentes áreas de conocimiento; con el fin de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Colegios Participantes

Escuela El Buen Pastor Las Mañanitas

Escuela El Buen Pastor, ubicado en el corregimiento de Las Mañanitas, ha beneficiado a los niños dentro de esta comunidad velando por su educación y progreso continuo. Esta escuela está caracterizada por resaltar múltiples disciplinas en sus estudiantes como la danza folclórica, la escritura, la innovación entre otros desde grados iniciales. Dándole mayores oportunidades a sus estudiantes de destacar en diversas carreras tanto científicas como humanísticas.

Instituto Profesional y Técnico México Panamá

El IPT México Panamá, fundado en 1979 está ubicado en Chepo, creada con la finalidad de llevar la educación al alcance de las zonas pobladas entre los corregimientos de Pacora, Espavé y Chepo. La escuela se ha comprometido a fomentar la protección del ambiente a sus estudiantes con actividades como la siembra de plantas en terreno escolar, laboratorios de cocina, la clasificación de desechos; Además de promover el mejoramiento de sus estudiantes por medio de la tecnología.

Centro Educativo Básico General Francisco de Miranda

A través del decreto 233 de 25 de abril de 1994 se creó el Primer Ciclo Francisco De Miranda en la comunidad de Felipillo. Sus docentes ofrecen sus mejores esfuerzos con la esperanza de ver mejores días en la juventud. Con esta visión educativa, el colegio desarrolla, prepara, educa e instruye, de acuerdo con las capacidades de los estudiantes. Actualmente, este importante centro educativo también contribuye en la búsqueda de la convivencia familiar y ofrecerles mejores oportunidades para sus habitantes, por medio de la educación. El colegio prepara a los jóvenes en el área humanística y científica.

Image
Image
Image
Image